En este espacio rescatamos conversaciones informales que aportaron ideas motoras al proyecto
COMO ROMPER EL CORAZON DURO DE LA CIUDAD
-Quito se ha vuelto una ciudad para motores y no para personas...Verdad? cuales son los cambios mas dramaticos que se han visto en la cuiudad?
- Es una ciudad apresurada, impersonal, contaminada y ruidosa. Falta de caracter y amabilidad-
- Se ha vuelto tan grande y tan pequenia que parece que nadie puede salir ni entrar porque todo parece tan comprimido.
- Quito es una ciudad con un grado de violencia y agresion contra las personas que obliga a todos a vivir a la defensiva, te pueden atracar delincuentes, atropellar los carros y parece que nada vale solo vale el trafico, los negocios, las obras del municipio pero nadie se identifica con nada.
- Desde tu perspectiva de habitante extra urbano como ves el contraste?
- No hay espacio no hay aire, no hay calma, existe estres, agresion prepotencia, ignorancia, en casos excepcionales gran amabilidad cultura y gran don de gentes.
- Como una persona que trabaja y estudia en la ciudad, como percibes el ambiente?
- Contaminacion auditiva, atmosferica, mental, humana, que te atacan delincuentes y no puedes estar tranquilo, Sale a la esquina y no sabes si el que te esta mirando esta con ganas de robarte, o si esta enamorado de ti o tiene envidia. Si te pisa el carro que pena, nadio vio nada.
-Como podriamos romper el corazon duro de esta ciudad?
- Yo creo que el corazon duro de la ciudad se rompe con espacios donde la gente puede encontrarse. Se encuentran los amigos, se encuentra personas atractivas, se puede ver el arte, la belleza, se manifiesta la alegria de la gente. Creando espacios donde las personas tengan mas valor que las maquina. Donde el tiempo no sea solo para comprar o vender sino para entender que pasa en su alrededor y que o quienes existen aqui.
- Podriamos decir que para romper el corazon de asfalto y cemento de una cuidad hay que amarla para devolverle la vida, que es viva y nos hemos olvidado,
-La cuidad es el pozo de cemento donde se alamacenan de las fustraciones mas que las alegrias, del egoismo.
COMO PODRIA CAMBIAR LA CIUDAD SI CREAMOS UNA VIA INTERPARQUES SIN AUTOMOTORES?
-tengo todo el tiempo para caminar, para mirar, para respira, para compartir.
- Si llegamos a reducir los derechos del cemento y el asfalto, para las maquinas, habra un espacio multiple para las personas, los animales y las plantas. Esperando que el cielo de Quito vuelva a se azul.
COMO PODRIAMOS CONSEGUIR QUE EXISTA UNA VIA NO MOTORIZADA ENTRE LOS PARQUES DE LA CIUDAD.
- La idea seria unir los parques como la Alameda en la que se daria un toque de recordacion historica de la ciudad, con el Ejido que es el parque de los artistas y artesanos, luego por la Amazonas como el eje de encuentro y columna vertebral ha La Carolina donde esta la vida familiar de Quito y de alli al Esadio Olimpico, centro de concentracion deportiva de la cudad y por las gradas existentes hasta el metropolitano donde esta la relacion con la vista panoramica de la ciudad y con la naturaleza andina. Se cerraria las calles con los estacionamientos metalicos de la bicicletas, que aportarian los recursos economicos para pagar al personal de seguridad del sector, y la presencia de caballos con carretas, las personaas caminando y haciendo deporte, los artistas exponiendo su trabajo para ganar algo de dinero, los eventos culturales abiertos en programacion continua, los gusanitos como entretenimiento para los niƱos con lo que hay en los parques que tienen canoas, juegos infantiles. Este ambiente convocaria a los estudiantes de las 8 universidades que hay alrededor, los 12 colegios y escuelas, que a su vez atraeria a todos los jovenes de la cudad a sentarse en las banca de la calle y a compartir momentos sencillos.
CUAL SERIA LA ESTRATEGIA PARA OBTENER ESTE ESPACIO Y VENCER AL TRAFICO MOTORIZADO Y LA INSEGURIDAD DEL SECTOR?
1.- Crear un concenso con las autoridades y los habitantes del lugar.
2.- Crear conciencia de los beneficios del proyecto y uso de las area con esta otra perspectiva.
3.-Fomentar el uso
PARA CREAR CONSENSO
1.- Crear el Comite de la Via Interparques
2.- Crear un programa piloto de uso y beneficio para motivacion, ocupacion racional y aceptacion general
3-Recopilacion de informacion fidedigna
4-Usar los mediosde comunicacion adecuados para despertar el interes general de todos los habitantes de Quito y sus visitantes ocacionales.
5-Buscar la cooperacion de las autoridades correspondientes.
6-Ejecucion progresiva del plan con colaboracion institucional y privada de la zona y de la ciudad en general
7-Evaluacion y activacion de nuevos motivos de interes general que se presenten.
Insert Another Sub Header Here
Insert descriptive text which supports the above header. Insert descriptive text which supports the above header.
Insert descriptive text which supports the above header. Insert descriptive text which supports the above header.
Insert Another Sub Header Here
Insert descriptive text which supports the above header. Insert descriptive text which supports the above header.
Insert descriptive text which supports the above header. Insert descriptive text which supports the above header.